Colegio La Purísima

Francisca Pascual Doménech, fundadora de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada, nace en Moncada (Valencia) el 13 de octubre de 1833.

historia01.jpghistoria02.jpghistoria03.jpg

Mujer adelantada a su época y que sabía leer los signos de su tiempo, era de carácter sencillo y procedencia humilde. Luchó por la promoción social y laboral de la mujer, de los más débiles y de los marginados. Asumió la responsabilidad de la educación de las personas ciegas y sordas.
En 1886, abre una pequeña escuela para niñas sordas y ciegas en Valencia.

historia04.jpghistoria05.jpghistoria06.jpg

El 26 de abril de 1903 fallece, si bien su obra y legado solo acababan de comenzar. En este mismo año, las Hermanas Franciscanas llegan a Barcelona y abren un colegio, también para niñas sordas y ciegas.

En 1907, la Congregación comienza su andadura en Madrid, con un centro para personas ciegas y sordas. Se instalan en un piso de la calle Alfonso XII, nº 10, frente al parque de El Retiro.

En 1909, el colegio  pasa  al Paseo de Ronda, nº 6. (actual calle Dr. Esquerdo).

historia11.pnghistoria07.jpg

El nacimiento del segundo hijo del rey Alfonso XIII, Jaime de Borbón y Battenberg, con una pérdida auditiva irreversible, hace que las Hermanas Franciscanas se hagan cargo de su educación, entre 1911 y 12, cuando el infante tenía 3 ó 4 años, realizando un trabajo especializado educativo y rehabilitador a lo largo de 19 años.

En 1917,  el colegio La Purísima se traslada a Altatorre, en la cercana calle de Alcalá 215. En esta época, el  método oral puro, fue el procedimiento utilizado  en la enseñanza y rehabilitación de los alumnos sordos. El proceso de desmutización era largo.

Al finalizar la guerra, el alumno  Luis García Blanco, ofreció al colegio una escultura de La Inmaculada, que actualmente preside el patio de nuestro centro.

En 1967, se inaugura el colegio «La Purísima» en la C/ Ricardo Ortiz, para chicos, y en 1971, en la C/ Castillo de Uclés otro para chicas.

En la década de los 70, profesores laicos entran a formar parte de los colegios. En los 80, se implanta la Metodología Verbotonal (MVT), del Dr. Petar Guberina (Zagreb, Croacia) para la rehabilitación de los alumnos con deficiencia auditiva, en los centros «La Purísima», logrando muy buenos resultados.

En el año 2002, La Purísima, abre sus puertas a alumnos oyentes iniciando el proceso de integración educativa.

historia08.jpghistoria09.jpghistoria10.jpg

Actualmente, el Colegio La Purísima  funciona como: Colegio ordinario de integración preferente para niños sordos y con trastornos generalizados del desarrollo, y como Centro específico de educación especial.

Las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada expanden su obra educativa y social en España: Valencia, Madrid, Zaragoza, Málaga, Granada, Teruel, Palma de Mallorca, y por el resto del mundo: Chile, Honduras, India, Italia, Kenia, Marruecos, Perú, Puerto Rico, Portugal y Venezuela.

La OBRA y el MENSAJE de Madre Francisca, siguen estando hoy más vivos que nunca:

          «HACED SIEMPRE EL BIEN»     

La Purísima de Madrid

1fachada

La Purísima de Málaga

fachadacole30-3-12

La Purísima de Zaragoza

fachada 1279

La Purísima y Santos Mártires de Teruel

Colegio2

Sagrada Familia de Granada

019

Dirección & Contacto

Nuestra Dirección

Calle de Ricardo Ortiz, 29, 28017 Madrid

GPS

40.427494353198, -3.6579624563456

Teléfono
Email

-